• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Desarrollo web Wordpress. Outsourcers para Agencias y Consultoras | XenonFactory.es

Desarrollo web con WordPress, tiendas virtuales con WooCommerce, programación de apps para iOs y Android y protección para WordPress.

  • About
  • Servicios
    • Página web WordPress
    • Tienda virtual WooCommerce
    • Seguridad anti-hackeo WordPress
    • Apps móviles iOs y Android a medida
    • Outsourcing de servicios web
    • Posicionamiento orgánico, SEO
  • Formación
  • Portafolios
  • Contacto
  • Kit Digital

9 consejos para generar confianza en los pagos de una tienda virtual

Portada » 9 consejos para generar confianza en los pagos de una tienda virtual

9 consejos para generar confianza en los pagos de una tienda virtualCon esta publicación se pretende iniciar una serie de artículos que aporten ideas para mejorar los problemas de pago que sucedan a la hora de implantar una solución de comercio electrónico.

Facilidad en los pagos. El hecho de que España no sea un país con tradición en la venta por catálogo como Inglaterra o Francia, ha influido para que el potencial cliente no esté preparado ni psicológica ni técnicamente para facilitar una venta online. Pongamos un ejemplo básico: Un usuario encuentra un producto en nuestro comercio online y en el momento de su compra le aturde la idea de un agujero de seguridad o inclusive la falsificación del sitio web. Ahora la misma persona come en un restaurante, pide la cuenta y le da su tarjeta a un desconocido durante unos minutos. No vamos a entrar en prejuicios y valores de confianza pero si en ejercer el impulso necesario para que nuestro cliente sepa nos responsabilizamos de nuestras acciones.

  1. Número de atención telefónica en una zona superior de la página web y de manera que destaque. Generamos credibilidad. Evitar en la medida de lo posible uso de números móviles.
  2. Sellos, distintivos o certificaciones de asociaciones que controlan la legitimidad y la veracidad en niveles públicos. Confianza Online es un buen referente mediático.
  3. Cuidar de nuestra marca en Internet, (eBranding). Localizar en donde se habla de ella y analizar los mensajes para solucionar posibles conflictos y mejorar profesionalmente.
  4. Usar los medios sociales para demostrar la transparencia de lo hablado en los anteriores puntos.
  5. En el caso de ofrecer pago por tarjeta, informar de las cualidades seguras de los medios más extendidos como «Verified by Visa» y «MasterCard SecureCode«.
  6. Buscar compatibilidad con el uso de tarjetas virtuales y de recarga, generalizados como micropagos.
  7. Implantación de pasarelas de pago seguro como Paypal y Google Checkout.
  8. Instalación del un certificado de seguridad SSL. Mejoran la seguridad del cliente en el momento del envío de datos confidenciales.
  9. Utilizar reseñas visuales, (logotipos o emblemas), de todo lo que aporte confianza, como el medio de pago, el operador logístico o el sistema técnico de seguridad.

Conforme se mejore la credibilidad en la compra por Internet el pago por ejemplo de contra reembolso se reducirá a casos específicos de cada cliente. A demás debemos ir reduciendo el uso de transferencia bancaria. No es una medida online y además pueden servir de estafa a la hora de presentar el justificante del pago antes de se disponga del dinero en la cuenta del comercio.

Transmitir seguridad personal mejorará drasticamente el procentaje de personal que finaliza una venta

Desde Bruselas llegan noticias para incentivar la creación de un estándar para generalizar el pago por Internet en 2020. Creo que deberíamos ir pensando para plazos menores debido a la expansión tan rápida comercial online que ha sucedido en los últimos ejercicios y muchas empresas empiezan a «vivir» del medio..

Este listado se verá ampliado y de algunos de estos consejos hablaremos de forma extensa en las próximas semanas, porque está claro que cada elemento nos proporciona facilidades a la hora de depositar confianza en nuestro cliente pero hay ciertos aspectos negativos a valorar en algunos casos.



1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Información

  • Quién
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¡Sigue!

Linkedin Facebook Rss

Accesos

  • Blog
    • Ayuda FAQ
  • Estructuras demo para webs
  • ¿Cual es mi IP?
Soporte:
Windows | Mac | Android | iOS

Créditos

Desde 2007 desarrollando proyectos con tecnología web y apps mobile.

Precios indicados sin impuestos

Administrar consentimiento de cookies
Nuestro website utiliza cookies que permitirán mejorar tu experiencia como usuario mediante el análisis de tus hábitos de navegación y en cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSICE).  La información sobre las cookies que usamos es lo que va a garantizar que el usuario pueda tomar su decisión de forma consciente y libre a la hora de prestar su consentimiento o, por el contrario, que no acepte la instalación de cookies en su dispositivo en los términos del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}