• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Desarrollo web Wordpress. Outsourcers para Agencias y Consultoras | XenonFactory.es

Desarrollo web con WordPress, tiendas virtuales con WooCommerce, programación de apps para iOs y Android y protección para WordPress.

  • About
  • Servicios
    • Página web WordPress
    • Tienda virtual WooCommerce
    • Seguridad anti-hackeo WordPress
    • Apps móviles iOs y Android a medida
    • Outsourcing de servicios web
    • Posicionamiento orgánico, SEO
  • Formación
  • Portafolios
  • Contacto
  • Kit Digital

¿A que tipo de comprador dedico mi negocio de comercio electrónico?

Portada » ¿A que tipo de comprador dedico mi negocio de comercio electrónico?

¿A que tipo de comprador dedico mi negocio de comercio electrónico?Ya casi no quedan los clientes «tradicionales» de Internet que visitaban un sitio, adquirían un producto y se daba por finalizada la transacción hasta la próxima. Ahora todos forman parte de grupos más definidos que representan un estilo propio a la hora de realizar compras en un lugar online de comercio electrónico.

Tipos de compradores online:

  • Local: Apasionado en localizar ofertas y/o cupones en negocios de su zona geográfica con descuentos beneficiosos individuales o colectivos.
  • Móvil: Utiliza distintos dispositivos de alta movilidad como teléfonos, tablets pc, notebooks… para realizar compras en plataformas m-ecommerce, lugares adaptados para ser visualizados desde estos terminales
  • Social Shopper: Engloba a una gran mayoría. Son personas que cambian su planteamiento a la hora de formalizar su pedido, participan en actividades sociales online para conocer si el producto preseleccionado es el más acertado y si el lugar de adquisición es fiable. Utilizan los medios sociales para divulgar su opinión sobre la experiencia de compra online y representan un valor añadido al lugar de comercio electrónico donde se participó.

Para conseguir un lugar efectivo que venda miremos en la dirección de estos 3 tipos de compradores y si es posible analicemos como enfatizar los productos que más le puedan interesar por su localización, que le sea posible disfrutar de su dispositivo móvil cuando navegue por nuestro sitio y sobre todo que consiga una reputación social del lugar, representada por los clientes que participan compartiendo su experiencia.

Conseguir que los visitantes sean nuestra garantía de calidad personal no es sencillo, pero facilitarles los medios que les ayuden a divulgar sus opiniones es algo necesario.

Algunas herramientas que nos ayudarán a fomentar la comunicación social:

  • Botones para compartir información con distintas redes sociales, incluyendo «Me gusta», «Twittear» y el «enviar a un amigo» por email.
  • Sistema de opiniones y ranking de puntuaciones para los artículos.
  • Generar contenido multimedia para mejorar una difusión completa y apoyar de manera visual a las descripciones del producto.
  • Desarrollar un blog corporativo donde compartir con los visitantes lo que justifiquemos como importante que pueda aumentar nuestro valor hacia ellos.
  • Construir una comunidad social donde hablar no solamente de lo que vendemos si no de información relacionada y de interés para nuestros seguidores y clientes.


1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Información

  • Quién
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¡Sigue!

Linkedin Facebook Rss

Accesos

  • Blog
    • Ayuda FAQ
  • Estructuras demo para webs
  • ¿Cual es mi IP?
Soporte:
Windows | Mac | Android | iOS

Créditos

Desde 2007 desarrollando proyectos con tecnología web y apps mobile.

Precios indicados sin impuestos

Administrar consentimiento de cookies
Nuestro website utiliza cookies que permitirán mejorar tu experiencia como usuario mediante el análisis de tus hábitos de navegación y en cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSICE).  La información sobre las cookies que usamos es lo que va a garantizar que el usuario pueda tomar su decisión de forma consciente y libre a la hora de prestar su consentimiento o, por el contrario, que no acepte la instalación de cookies en su dispositivo en los términos del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}