• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Desarrollo web Wordpress. Outsourcers para Agencias y Consultoras | XenonFactory.es

Desarrollo web con WordPress, tiendas virtuales con WooCommerce, programación de apps para iOs y Android y protección para WordPress.

  • Quién
  • Servicios
    • Página web WordPress
    • Tienda virtual WooCommerce
    • Seguridad anti-hackeo WordPress
    • Apps móviles iOs y Android a medida
    • Outsourcing de servicios web
    • Posicionamiento orgánico, SEO
  • Formación
  • Portafolios
  • Contacto

Cómo realizar una campaña de email marketing efectiva

Portada » Cómo realizar una campaña de email marketing efectiva

Cómo realizar una campaña de email marketing efectiva¿Qué es una campaña de email marketing?
Consiste en el envío de correo electrónicos (emails) con intenciones comerciales y/o publicitarias. La mayoría de negocios que optan por esta modalidad online la escogen por ser una solución de reducido coste y de rápida entrega al destinatario. Es un método eficaz pero requiere unas técnicas propias del sistema que decidirán el beneficio.

Factores a valorar en la implantación de una campaña

Destinatarios

  • Listas de contacto Opt-in. Donde el destinatario ha dado su consentimiento explícito para recibir emails del emisor debido, por ejemplo, a que percibe dinero o la información es de su interés aún incluyendo elementos que directamente no le atañen como los publicitarios.
  • SPAM. Utilizando bases de datos email no-profesionales obtenidas recolectando información de Internet. Por tanto el titular del email no autoriza a nadie para que le envíen información de una campaña de email marketing.

Como conseguir a los destinatarios
Construir una base de datos propia de contacto Opt-in es un proceso lento pero muy efectivo. Se puede realizar mediante la suscripción a un boletín informativo relacionado con nuestros servicios y/o productos. También utilizando a los clientes tradicionales siempre y cuando firmen una cláusula relacionada a su protección de datos. Contratar servicios de empresas especializadas que disponen de permisos para enviar a cientos de usuarios campañas publicitarias o comerciales. Recolectar direcciones de emails sólo de profesionales extraídas de asociaciones públicas o de directorios de Internet.

El mensaje

  • Analizar y destacar el «asunto» del mensaje para embaucar al lector. «Gratis», «descuento» y «oferta» siguen siendo efectivas en algunos casos.
  • Personalizar todo lo que se pueda el mensaje con el nombre o el sexo del destinatario. Nos agradan mucho los tratos personales y directos.
  • Sencillo y breve para captar la atención en poco tiempo y centrarse en la utilidad para el lector.
  • Mostrar el beneficio o la oferta al principio del mensaje y de forma directa.

Es muy importante medir nuestros pasos a la hora de realizar una campaña de email marketing con el fin de no acabar siendo SPAM.

Diseño y estructura

  • Formato texto. Son pequeños, rápidos de descargar y se visualizan correctamente en todas partes. Muy interesantes para los soportes móviles como los teléfonos y tablets pc en donde las tarifas de datos se ven penalizadas actualmente por limitaciones en la tasa de navegación.
  • Formato HTML. Destacan por su personalización gráfica para llamar la atención al destinatario con la imagen de la empresa o marca anunciada. Pero son «pesados» en la descarga y las imágenes sólo son mostradas si hay conexión a Internet o se han habilitado por seguridad y el cliente de correo electrónico permite su visualización. Aunque también es más agradable ver una ilustración que 5 líneas de texto…

Herramientas de envío y seguimiento
Existen aplicaciones que permiten cargar esa base de datos de usuarios para remitirles nuestra campaña de email marketing e insertarles un elemento que nos permita conocer individualmente el momento en el que lo abrió, cuantas veces, si lo leyó en formato texto o html, si dispone de enlaces externos saber cuales pulsó y cuando, etc., entre otros datos muy importantes para analizar el uso que nuestros destinatarios dan al correo enviado.

Consejos

  1. Conseguir llamar la atención en pocos segundos, si no lo haces lo borrarán o marcarán como Spam.
  2. Mostrar la forma de darse de baja en la lista de destinatarios. Te evitarás de multas de la Agencia de protección de datos.
  3. Realiza un seguimiento de tus campañas de email marketing, analiza y corrige fallos.
  4. Envía pruebas previas a emails de conocidos, averigua si entienden el mensaje y si pueden llegarse a interesar por lo ofertado.
  5. Si lo bueno es breve, dos veces bueno. No se puede saturar con mensajes en todos los momentos, es mejor enviar lo más destacado y referenciar al resto.


1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Información

  • Quién
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso legal y privacidad

¡Sigue!

Linkedin Facebook Rss

Accesos

  • Blog
    • Ayuda FAQ
  • Estructuras demo para webs
  • ¿Cual es mi IP?
Soporte:
Windows | Mac | Android | iOS

Créditos

Desde 2007 desarrollando proyectos con tecnología web y apps mobile.

Precios indicados sin impuestos