• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Desarrollo web Wordpress. Outsourcers para Agencias y Consultoras | XenonFactory.es

Desarrollo web con WordPress, tiendas virtuales con WooCommerce, programación de apps para iOs y Android y protección para WordPress.

  • About
  • Servicios
    • Página web WordPress
    • Tienda virtual WooCommerce
    • Seguridad anti-hackeo WordPress
    • Apps móviles iOs y Android a medida
    • Outsourcing de servicios web
    • Posicionamiento orgánico, SEO
  • Formación
  • Portafolios
  • Contacto
  • Kit Digital

Google Checkout vs. Paypal: ¿cómo elegir la forma de pago en los negocios de Internet?

Portada » Google Checkout vs. Paypal: ¿cómo elegir la forma de pago en los negocios de Internet?

Google Checkout vs. Paypal: ¿cómo elegir la forma de pago en los negocios de Internet?La competencia entre Google Checkout y Paypal parece estar destinada a un tipo de público específico dentro de los negocios virtuales pensando en la internacionalización de servicios. La plataforma de Checkout está pensada para que el público tenga una experiencia más informal que puede conectarte al instante con los productos y servicios. Entre tanto, Paypal es mucho más sólido en cuanto a utilización de claves, comprobación de datos, y tiene un sistema que es reconocido por su solidez en Internet. Hay dos tendencias entonces enfrentadas que definen un par de negociantes.

El primero, que parece estar buscando Google Checkout, es la de las personas que que adquieren bonos de vez en cuando para beneficiarse con promociones o descuentos. Paypal está con un mundo empresarial mucho más solidificado, que tiene una razón social que busca negocios estructurales en forma de alianzas comerciales en la web.

El marketing online en este caso tiene que ver con el perfil profesional o de experiencia que tengas como negociante. Si eres un distribuidor al por menor, que busca asociaciones que pueden ofrecerte promociones sencillas de entender y tienes ganas de crear una cadena de clientes online de una manera ortodoxa, Google Checkout parece una buena alternativa. En cambio, Paypal es para un mercado especializado que puede ser más formal porque tienen alternativas de uniones temporales o fuertes con otros actantes del mercado específico en donde se mueve. Además, hay más incidencia de las tarjetas de crédito en este sistema que en el otro.

Descubrir cuál es el método adecuado para que desarrolles la idea de comercio electrónico que tienes entre tus manos demanda un análisis de las posibilidades reales que se tienen en cuanto a ofertas de productos. Para empezar, Checkout es más recomendable porque Paypal puede parecer más complicado. Pero tal vez puedes pensar que ambas vías son igual de atractivas.

Puede ser, siempre y cuando no confundas los tipos de productos que sean más adecuados para cada plataforma. Está bien que puedas experimentar cómo es la compra en cada uno de estos métodos web. Así tendrás un conocimiento más personalizado de lo que significa negociar con la una y la otra idea.

Existen diferentes alternativas muy extendidas para integrar en soluciones de comercio electrónico

Dentro de este mundo de la comercialización de la Internet, ambas estrategias se pueden complementar con otros campos de acción que se pueden determinar cómo demasiado efectivos o en medianía de resultados tomando como base los negocios de Internet.

Otra estrategia que bien podría emplearse en este terreno online es Neteller, que tiene plataformas similares pero tiene otra manera de asimilar los distintos pasos que se dan en el procedo directo de comercialización.

Hay otra forma de comercialización en este campo como Moneybookers, que es ideal para las personas principiantes en esta clase específica de mercado. Por eso, es que a la hora de escoger un método de comercialización virtual, no estás solo(a).

Bien es cierto que actualmente las formas de pago preferidas en España, por este orden, son tarjeta de crédito, contra reembolso, Paypal y transferencia bancaria. A Google Checkout tan introducido en el mercado del continente americano le va a costar llegar a nuestras tierras,



1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Max dice

    14 junio, 2011 a las 20:30

    Lo cierto es que aunque ya estamos funcionando con Google Shopping, en España, todavía seguimos esperando la llegada de Google Checkout para comerciantes (cobros). Y el que no se implementaran al mismo tiempo ha producido un desequilibrio, ya que los comerciantes extranjeros, concretamente de Estados Unidos y Reino Unido, son los únicos que pueden ofrecer Checkout como opción de pago para sus productos en Google Shopping España; dejándo a los comerciantes españoles sin posibilidad de ofrecer el Carrito Azul = Checkout.

    Responder
    • Héctor R. dice

      15 junio, 2011 a las 07:20

      Gracias por tu comentario Max. Google Checkout es uno de los farolillos rojos de Google a la hora de extenderse por algunos lugares como España. Actualmente el sistema, como bien dices tu, cojea por la inexistencia para completar esta solución de comercio electrónico ofrecido por el gigante de las búsquedas.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Información

  • Quién
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¡Sigue!

Linkedin Facebook Rss

Accesos

  • Blog
    • Ayuda FAQ
  • Estructuras demo para webs
  • ¿Cual es mi IP?
Soporte:
Windows | Mac | Android | iOS

Créditos

Desde 2007 desarrollando proyectos con tecnología web y apps mobile.

Precios indicados sin impuestos

Administrar consentimiento de cookies
Nuestro website utiliza cookies que permitirán mejorar tu experiencia como usuario mediante el análisis de tus hábitos de navegación y en cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSICE).  La información sobre las cookies que usamos es lo que va a garantizar que el usuario pueda tomar su decisión de forma consciente y libre a la hora de prestar su consentimiento o, por el contrario, que no acepte la instalación de cookies en su dispositivo en los términos del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}