• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Desarrollo web Wordpress. Outsourcers para Agencias y Consultoras | XenonFactory.es

Desarrollo web con WordPress, tiendas virtuales con WooCommerce, programación de apps para iOs y Android y protección para WordPress.

  • About
  • Servicios
    • Página web WordPress
    • Tienda virtual WooCommerce
    • Seguridad anti-hackeo WordPress
    • Apps móviles iOs y Android a medida
    • Outsourcing de servicios web
    • Posicionamiento orgánico, SEO
  • Formación
  • Portafolios
  • Contacto
  • Kit Digital

#Hashtag: dónde, cómo, por qué @xenonfactory @iosonovaleriacm

Portada » #Hashtag: dónde, cómo, por qué @xenonfactory @iosonovaleriacm

Cada vez estamos más acostumbrados a ver el símbolo de la almohadilla, #, el llamado hashtag en nuestro día a día; de hecho, esta característica que fue la diferenciadora de la red social Twitter, cada vez es más utilizada en otras plataformas sociales e incluso en anuncios televisivos o en revistas en papel.

Pero, ¿cómo comenzó esta moda de incluir una almohadilla precediendo una serie de palabras concadenadas? ¿Para qué sirve? ¿Nos puede ayudar en marketing web?

El hashtag es una etiqueta que permite identificar conversaciones o publicaciones que giran en torno a un mismo tema, de forma que sean fácilmente identificables. Fue creado en el año 2007 por un empleado de Google, Chriss Messina justamente para relacionar los mensajes entre los usuarios de la red de microblogging Twitter. Poco después se unió a la iniciativa Tumblr, seguida por Instagram y Google+. Más recientemente se ha extendido a Facebook (aunque con menor éxito), Pinterest y a Vine, la red de microvídeos en 6 segundos.

hashtag

Este uso tan extendido nos debería hacernos plantear de qué forma puede ayudarnos en nuestras estrategias de marketing. Desde XenonFactory hemos encontrado estas posibilidades realmente interesantes:

– La empresa puede encontrar usuarios interesados en un determinado tema, individualizarlos y enfocarse hacia ellos.

– Pueden dar gran visibilidad a determinada campaña promocional de la empresa y que esta se vuelva viral.

– Pueden ayudar a potenciar el branding de la empresa, a que los usuarios nos identifiquen más fácilmente como marca.

– Nos ayuda a descubrir nichos de mercado y tendencias entre los usuarios.

Por último, unos pequeños consejos para que optimicemos los hashtags de la mejor manera posible:

– Usar mayúsculas y minúsculas, sobre todo para diferenciar dos o más palabras en un mismo hashtag: #XenonFactory en lugar de #xenonfactory, por ejemplo.

– Siempre que sea posible, no usar más de dos palabras seguidas en un mismo hashtag.

– Pensar bien el hashtag que identifique a la palabra clave que queremos resaltar.

– Diferencia entre un hasthtag para identificar a la marca y otros diferentes para determinadas campañas, usándolos en la misma frase pero sin abusar. Mejor #XenonFactory #DesarrolloWeb que #XenonFactory #DesarrolloWeb para #empresas y #pymes.

– Una vez encontrado un hashtag que crees que identifica tu marca o campaña no lo abandones si no llega a funcionar enseguida; ¡todo requiere su tiempo!



1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Información

  • Quién
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso legal y privacidad

¡Sigue!

Linkedin Facebook Rss

Accesos

  • Blog
    • Ayuda FAQ
  • Estructuras demo para webs
  • ¿Cual es mi IP?
Soporte:
Windows | Mac | Android | iOS

Créditos

Desde 2007 desarrollando proyectos con tecnología web y apps mobile.

Precios indicados sin impuestos