• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Desarrollo web Wordpress. Outsourcers para Agencias y Consultoras | XenonFactory.es

Desarrollo web con WordPress, tiendas virtuales con WooCommerce, programación de apps para iOs y Android y protección para WordPress.

  • About
  • Servicios
    • Página web WordPress
    • Tienda virtual WooCommerce
    • Seguridad anti-hackeo WordPress
    • Apps móviles iOs y Android a medida
    • Outsourcing de servicios web
    • Posicionamiento orgánico, SEO
  • Formación
  • Portafolios
  • Contacto
  • Kit Digital

La importancia de la accesibilidad y de la usabilidad en mi sitio de comercio electrónico

Portada » La importancia de la accesibilidad y de la usabilidad en mi sitio de comercio electrónico

La importancia de la accesibilidad y de la usabilidad en mi sitio de comercio electrónicoAccesibilidad: Un sitio web que otorga la capacidad de ofrecer acceso a todos sus contenidos independientemente del soporte que utilicen para navegar a través de él se denomina accesible. Un lugar de comercio electrónico debe mostrar un código semánticamente correcto y detallar todas las funcionalidades como por ejemplo textos alternativos para imágenes o títulos significativos en los enlaces.

Los navegadores de Internet de los equipos informáticos comunes, sobremesa y portátiles, guardan algunos aspectos, (cada vez menos), que difieren entre ellos, por lo que tendrá que ser comprobado que se visualiza de la misma manera en los más usuales, (Chrome, Firefox, Iexplorer, Opera y Safari). También estos valores deberán ser testados según las plataformas más extendidas en sistemas operativos, (Mac, Linux y Windows).

En el caso de las soluciones móviles como los teléfonos o los tablets con sistema operativo móvil, (iOS y Android), deberán ser mas que valoradas. Se ha proliferado el uso intensivo de ellos desde su aparición y cada vez es más común que se utilicen para realizar consultas y compras por Internet. Algunos afirman que lo ideal es tener un sitio paralelo para el acceso desde estos dispositivos y otros piensan que el original debe tener la capacidad de ser visionado a través de ellos. Lo cierto es que muchas pantallas de terminal móvil son capaces de soportar resoluciones de hasta 800px de ancho, (girándolas horizontalmente), y de hasta 4 pulgadas. El contrapunto sería que las tarifas de datos al menos en este país siguen siendo prohibitivas y no todo el mundo dispone de una plana para navegar por toda la Red. Por lo que se penaliza el uso de pesados diseños gráficos, la excesiva programación visual o técnicas de desarrollo flash.

Para facilitar el cumplimiento de estos estándares existe desde 1994 el W3C (Word Wide Web Consortium) que ha ido evolucionando una serie de normas y consejos sobre que requisitos debe cumplir un sitio web para ser válido por el modelo global.

Usabilidad: Se define como la facilidad con la que las personas puede navegar a través de un lugar de Internet con el fin de alcanzar un objetivo, (una venta o un registro de formulario). Se puede valorar para conocer la eficacia y eficiencia con la que se ha desarrollado un sitio web.

Un sitio de comercio electrónico tiene que estar avalado entre otras cosas por su usabildad.

Para conocer el grado de usabilidad de un espacio web de comercio electrónico utilizaremos pruebas realizadas como técnicas de laboratorio con un «eye tracker«, o de trabajo en campo. Estás valoraciones se denominan empíricas. También es posible evaluarla por conclusiones sobre metas planteadas y la comparación de otros procesos similares, (técnicas relativas), como por ejemplo en un acto de compra. Actualmente la usabilidad esta concebida como un atributo de calidad en un desarrollo de software.

Entre los elementos que deben ser participes a la hora de crear un sitio web comercial destacamos:

  • El diseño homogéneo de la estructura, (layout), y de la organización de contenidos. Ayudándose tal vez del uso de Wireframes, (esquema visual del contenido).
  • Uso no excesivo a la hora de profundizar en la navegación por niveles, máximo 4.
  • Limitación de los elementos informativos, máximo 5-9 por página.
  • Creación de un buscador apropiado de contenidos.
  • Utilización de sistemas de categorízación y clasificación jerárquica como alternativa al punto anterior para ayudar en la localización de resultados.
  • Medición de resultados mediante analíticas, test de usuarios o técnicas de benchmarking, (evaluación profesional).
  • Intuitivo, sencillo, instructivo, simple y legible.
  • Urls cortas y semánticas.
  • Ayuda contextual, avisos de error y de estado de las tareas.
  • División por pasos o puntos para facilitar la realización de procesos.
  • Destacar la importancia jerárquica de los elementos mejorando su ubicación.
  • Facilitar información de contacto y las vías que se dispongan.

En próximos artículos se ampliará la información sobre la accesibilidad desde el móvil con algunos buenos consejos prácticos y de la misma manera se mejorará la lista de elementos sobre técnicas en mejora de usabilidad.



1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 4,00 de 5)
Cargando...

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Información

  • Quién
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¡Sigue!

Linkedin Facebook Rss

Accesos

  • Blog
    • Ayuda FAQ
  • Estructuras demo para webs
  • ¿Cual es mi IP?
Soporte:
Windows | Mac | Android | iOS

Créditos

Desde 2007 desarrollando proyectos con tecnología web y apps mobile.

Precios indicados sin impuestos

Administrar consentimiento de cookies
Nuestro website utiliza cookies que permitirán mejorar tu experiencia como usuario mediante el análisis de tus hábitos de navegación y en cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSICE).  La información sobre las cookies que usamos es lo que va a garantizar que el usuario pueda tomar su decisión de forma consciente y libre a la hora de prestar su consentimiento o, por el contrario, que no acepte la instalación de cookies en su dispositivo en los términos del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}