• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Desarrollo web Wordpress. Outsourcers para Agencias y Consultoras | XenonFactory.es

Desarrollo web con WordPress, tiendas virtuales con WooCommerce, programación de apps para iOs y Android y protección para WordPress.

  • Quién
  • Servicios
    • Página web WordPress
    • Tienda virtual WooCommerce
    • Seguridad anti-hackeo WordPress
    • Apps móviles iOs y Android a medida
    • Outsourcing de servicios web
    • Posicionamiento orgánico, SEO
  • Formación
  • Portafolios
  • Contacto

Modificación a la Ley que defiende a los consumidores y usuarios

Portada » Modificación a la Ley que defiende a los consumidores y usuarios

El pasado viernes 13 de junio entró en vigor la modificación a la ley 3/2014 de 27 de Marzo, que protege a los consumidores y usuarios en las transacciones electrónicas siempre y cuando exista una contraprestación económica.

Modificación ley 3 14 XenonFactory

Las principales modificaciones son:

Información Previa

Los comercios electrónicos están obligados a informar sobre las condiciones de garantía legales y comerciales, el servicio postventa, las modalidades de pago posibles y las limitaciones de suministro en el caso de que existan.

Condiciones generales

Es obligatorio facilitar las condiciones generales de contratación a las autoridades competentes. El no realizarlo conllevará sanción administrativa y económica.

Servicio de Atención al Cliente

Se debe garantizar al consumidor una atención personal directa, así como la obligación de facilitar clave identificativa y justificación escrita en la atención ofrecida por teléfono o vía Internet.

Depósitos o Garantías

Es obligatorio informar al usuario o consumidor el hecho de que el mismo deba hacer entrega de depósitos o garantías.

Contenidos Digitales

El usuario debe ser informado de cuáles son sus funciones, las medidas técnicas de protección aplicables y los equipos y programas compatibles con los mismos.

Botón de Pago

En el caso de que para finalizar el pedido el usuario deba abonar una cantidad determinada como contraprestación por el servicio o producto solicitado, el botón de pedido debe indicar expresamente la frase “pedido con obligación de pago” u otra similar evitando en todo momento ambigüedades.

Gastos medios de pago

Si al precio del bien o servicio adquirido se le aumenta el coste por el uso de medio de pago, sólo podrá cobrarse el coste real soportado, debiendo desglosar claramente en el precio final todos los incrementos y descuentos que se apliquen.

Tamaño de letra

Esta no debe ser inferior a un milímetro, procurando además que el contraste del fondo no haga dificulosa la lectura.

Coste de la llamada

Si existe una línea telefónica para que los usuarios puedan comunicarse con la empresa, el precio de la llamada no podrá ser superior al de la tarifa básica.

Riesgo de Pérdida o Deterioro de los Bienes

Son responsabilidad  de la empresa todos aquellos daños que se hayan producido antes de que le sean entregados al cliente. En caso de que este ejercite el derecho de desistimiento será responsable de los deterioros causados por la incorrecta utilización de los productos recibidos.

Compromisos de Permanencia y Penalizaciones

Es obligatorio informar de la posible existencia y contenido de los compromisos de permanencia, así como de las posibles penalizaciones en caso de baja anticipada en los contratos de duración indeterminada o que se prolonguen de forma anticipada.

Pagos adicionales

Si el consumidor se ve obligado a abonar alguna cantidad adicional al precio del servicio o producto solicitado debe manifestar de forma expresa su consentimiento.

Derecho de desestimiento

Se deberá facilitar al consumidor un modelo de formulario para que el cliente pueda ejercer su derecho al desestimiento, formulario que puede estar disponible on-line.  Los plazos para ello se amplía, pasando de 7 días hábiles a 14 naturales, pudiendo alcanzar los 12 meses en el caso de que no se facilite la información necesaria sobre el ejercicio de este derecho. Será necesario para poder exigir al cliente los gastos de devolución, haberle informado previamente de la existencia de estos gastos. El plazo para la devolución de las cantidades abonadas es de 14 días, que empezarán a contar desde el día en que el cliente comunicó su deseo de devolver el pedido. En caso de retraso injustificado en la devolución de las sumas abonadas se establece la obligación de devolver el doble de las sumas abonadas por el consumidor.



1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Información

  • Quién
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso legal y privacidad

¡Sigue!

Linkedin Facebook Rss

Accesos

  • Blog
    • Ayuda FAQ
  • Estructuras demo para webs
  • ¿Cual es mi IP?
Soporte:
Windows | Mac | Android | iOS

Créditos

Desde 2007 desarrollando proyectos con tecnología web y apps mobile.

Precios indicados sin impuestos