• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Desarrollo web Wordpress. Outsourcers para Agencias y Consultoras | XenonFactory.es

Desarrollo web con WordPress, tiendas virtuales con WooCommerce, programación de apps para iOs y Android y protección para WordPress.

  • About
  • Servicios
    • Página web WordPress
    • Tienda virtual WooCommerce
    • Seguridad anti-hackeo WordPress
    • Apps móviles iOs y Android a medida
    • Outsourcing de servicios web
    • Posicionamiento orgánico, SEO
  • Formación
  • Portafolios
  • Contacto
  • Kit Digital

Tendencias y el futuro de posicionamiento SEO

Portada » Tendencias y el futuro de posicionamiento SEO

Tendencias y el futuro de posicionamiento SEO

Las tendencias y estrategias de SEO se desarrollan rápidamente en base al comportamiento cambiante de los consumidores y de las nuevas mejoras tecnológicas. Entendemos, por tanto, que es de vital importancia estar al tanto de las tendencias y novedades en materia de SEO que van a ayudar a situarnos un paso por delante de nuestra competencia más directa.

En ocasiones hemos hablado en el blog sobre estrategias de marketing como esta de El Confidencial Digital, hoy te contamos algo más específico.

Google, para su buscador, realiza constantes ajustes de su algoritmo clasificatorio. Para que nos hagamos una idea, las más de 500 actualizaciones anuales que realiza suponen un argumento de peso para tomar a cabo ciertas medidas en nuestros proyectos online.

En este artículo hemos incluido 7 tendencias interesantes para mejorar el SEO de tu negocio digital.

1. Priorizar la indexación móvil

Aunque no es nada nuevo, cada vez tiene más peso. Como ya conocerás, Google incorporó la indexación móvil en 2018, considerando el alto uso que los usuarios le dan a su buscador desde dispositivos móvil. Por lo que se enfocar un proyecto digital hacia la indexación «Mobile First», optimizando los recursos gráficos y la carga de otros, mejorará la experiencia de usuario y por supuesto esto será valorado en el ranking del buscador.

2. Utilizar la búsqueda por voz

Desde hace tiempo se ha convertido en una tendencia al alza. Es sencillo formular preguntas de voz desde el micrófono de un dispositivo móvil por lo que de ahí el quid de la cuestión. Según un informe de tendencia de la firma Kleiner Perkins, más del 50% las búsquedas en 2020 serán realizadas por voz. Así que estamos «obligados» a mejorar la usabilidad incorporando soluciones de voz como buscadores o asistentes.

4. Uso de la inteligencia artificial

Esta tecnología puede mejorar el alcance de nuestra audiencia, optimizando las campañas realizadas de marketing digital. Este aprendizaje automatizado que aporta se utiliza para automatizar tareas relacionadas con el SEO y también para mejorar de manera eficiente las respuestas de las búsquedas online. Un caso conocido es el de «RankBrain», que forma parte del algoritmo principal de Google. Se utiliza para mostrar los resultados más relevantes a las búsquedas de los usuarios, mejorando la experiencia de usuario.

Utilización de la Inteligencia Artificial en el SEO

5. Aplicando el blockchain en el SEO

La tecnología blockchain aporta transparencia y trazabilidad. Algo que los especialistas en marketing  utilizan para generar confianza entre sus clientes y terceros. Dado que se puede utilizar esta tecnología para rastrear los datos de cada usuario por separado, se garantiza la autenticidad del tráfico por SEO de las marcas de Internet. Es factible utilizar blockchain  para validar los backlinks y mejorar el seguimiento de los leads. Todo esto no es algo que podamos implementar de manera autodidacta en nuestro sitio web, pero nos ayuda a conocer cómo podemos mejorar la eficiencia de nuestra inversión publicitaria.

6. Los metacontenidos enriquecidos

Según un estudio de Search Engine Land, más del 50% de las búsquedas finalizan sin que el usuario entre en algún enlace de los resultados de búsqueda, quedándose con la información que solo se muestra en el SERP. Esto es debido a la optimización de los contenidos a los que se incorporan «Rich Snippet» y «Featured Snippets». Ejemplos del primero son la correcta implementación de utilidades como los contadores de número de revisiones, la clasificación en estrellas, comentarios de los usuarios y, por supuesto, sin descuidar la incorporación del meta título y la meta descripción. Sobre el segundo, hablemos de fragmentos destacados que buscan la concordancia con la búsqueda del usuario en Google. Es interesante buscar la manera de incorporar estas utilidades a nuestro sitio web.

7. Optimización centrada en el usuario (algoritmo BERT)

Este aspecto es algo que se ha convertido en prioridad para Google. Su intención es ofrecer contenido que cumpla con las intenciones del usuario, optimizando la comprensión de lo que representan las búsquedas para un contexto concreto. El enfoque debe ser crear contenidos que realmente atiendan las intenciones de la búsqueda realizada. Es algo que no podemos ajustar técnicamente, pero sí nos marca una dirección sobre lo que debemos mostrar al publicar. Una técnica que los compañeros de SEO Ibérica aplican en sus trabajos.

Con este último punto cerramos el artículo. No sin antes recomendarte que sigas el hilo de la evolución del SEO para enfocar tu negocio digital hacia la participación social y lograr una clasificación mejor que tu competencia.



1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Información

  • Quién
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso legal y privacidad

¡Sigue!

Linkedin Facebook Rss

Accesos

  • Blog
    • Ayuda FAQ
  • Estructuras demo para webs
  • ¿Cual es mi IP?
Soporte:
Windows | Mac | Android | iOS

Créditos

Desde 2007 desarrollando proyectos con tecnología web y apps mobile.

Precios indicados sin impuestos