• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Desarrollo web Wordpress. Outsourcers para Agencias y Consultoras | XenonFactory.es

Desarrollo web con WordPress, tiendas virtuales con WooCommerce, programación de apps para iOs y Android y protección para WordPress.

  • About
  • Servicios
    • Página web WordPress
    • Tienda virtual WooCommerce
    • Seguridad anti-hackeo WordPress
    • Apps móviles iOs y Android a medida
    • Outsourcing de servicios web
    • Posicionamiento orgánico, SEO
  • Formación
  • Portafolios
  • Contacto
  • Kit Digital

Una lista con las 9 cosas que no debes hacer en tu sitio web de comercio electrónico. 1ª parte

Portada » Una lista con las 9 cosas que no debes hacer en tu sitio web de comercio electrónico. 1ª parte

Una lista con las 9 cosas que no debes hacer en tu sitio web de comercio electrónico. 1ª parteEn algunos casos también es aplicable a cualquier lugar online representativo de una empresa que quiera ganarse una presencia respetable en Internet.

  1. Yo vendo a todo el mundo y no vendo a nadie. Sin especificar quien será nuestro mercado objetivo estamos reduciendo las posibilidades de conseguir cerrar un trato comercial. Al generar confusión en el visitante desaparecen sus intenciones de compra. El uso de secciones de página organizadas por sexo, edad o condiciones sociales ayudan a indicar al usuario donde va a localizar lo que él necesita. También podemos especificar a quien van dirigidos nuestros productos y/o servicios con algunos textos descriptivos de apoyo en la página inicial del sitio o en un área de preguntas frecuentes.
  2. Vendo desde zapatos hasta flores. Salvo que desarrollemos la actividad de un bazar online, en donde la organización de la estructura es básica para la navegabilidad entre las categorías, no podemos abrir tanto nuestro nuestro espectro comercial. Intentar que todo se relacione al máximo para poder ofrecer recomendaciones que permitan la compra conjunta de varios artículos y conseguir atraer la atención en finalizar la transacción. Otro caso que personalmente he encontrado es sobre un despacho de abogados especializados en legislación informática que también desarrollan sitios web profesionales, instalan y configuran equipos ofimáticos e implantan y mantienen redes de datos en empresas. No discuto que sean o no especialistas en todo ello si disponen de una plantilla en que distribuir las tareas, pero el mero hecho de ofertar todo junto reduce la confianza global que depositamos al visitar su sitio web.
  3. Mi web es muy vistosa pero tardo 1 minuto en entrar. Optimizar es la palabra clave para que esto no suceda. Ya no solo el usuario penaliza este error, también Google y otros buscadores lo vigilan y reducen su posición en los rankings. Principalmente en los elementos gráficos es donde se debe controlar estos tiempos de demora. En las aplicaciones de diseño podemos decidir la calidad con la que nuestras imágenes serán guardadas, por lo que valorando que no se pierda calidad lo ajustaremos al «peso» que consideremos para que cualquier usuario independientemente de su conexión no tenga que eternizarse al acceder. Incluyamos en este punto a las animaciones multimedia que deberán estar optimizadas antes de ser participes de nuestro proyecto online.
  4. Es necesario instalar el siguiente plug-in para visualizar correctamente el sitio. Con esto ya perderemos prácticamente todo el interés del visitante. Si encima entra «a pies juntillas» por ser su primera vez en nuestro espacio y desconoce con que se va a encontrar, le pedimos que instale algo en su ordenador consideremos, que salvo que sea conocedor de lo que ve, va a salir lo más rápido posible por temor a una infección vírica. Construye un sitio accesible y compatible con todas las plataformas que puedas y testealo desde diferentes lugares y configuraciones. Obtendrás información muy importante sobre como ve el resto del mundo tu negocio de Internet.

Este artículo continúa su segunda parte con otros nuevos 5 puntos en: Una lista con las 9 cosas que no debes hacer en tu sitio web de comercio electrónico. 2ª parte.



1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Información

  • Quién
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso legal y privacidad

¡Sigue!

Linkedin Facebook Rss

Accesos

  • Blog
    • Ayuda FAQ
  • Estructuras demo para webs
  • ¿Cual es mi IP?
Soporte:
Windows | Mac | Android | iOS

Créditos

Desde 2007 desarrollando proyectos con tecnología web y apps mobile.

Precios indicados sin impuestos